Hosted on hyper.media via the Hypermedia Protocol.
Una cartera de bitcoin te va a mostrar siempre la cantidad total de fondos de la que dispone. Pero realmente esa cantidad está formada por diferentes “monedas” de bitcoin que sumándolas nos da la totalidad.
Podemos hacer un símil con una cartera física con billetes. En tu cartera dispones de un balance total de 100 euros, pero si desglosamos el detalle, tienes un billete de 50, otros dos de 20 y uno de 10 euros. Esos 100 euros son la totalidad de tu dinero en esa cartera, pero está dividido en 4 billetes diferentes.
En Bitcoin es muy parecido. Cada vez que recibes a una cartera lo haces a una dirección nueva (si la wallet está actualizada). Si has recibido 4 veces bitcoin a esa wallet dispondrás de 4 direcciones que almacenan "monedas".
Aquí mas abajo, puedes ver un ejemplo de cómo se organizaría una wallet. Puedes ver las diferentes direcciones con fondos y el sumatorio total. Éstas son llamadas salidas de transacción no gastadas (UTXO).
La procedencia de los satoshis que vas recibiendo puede ser muy variada. Pagos por servicios, compra en un exchange, compra en un ATM, donaciones, etc. Cada uno de los UTXOs que tienes en la cartera no tienen relación entre sí, a no ser que los asocies para hacer una futura transacción.
Para mantener una adecuada privacidad es importante usar wallets con la característica de COIN CONTROL activada. Ésta permite poder elegir desde qué UTXO o UTXOs gastar. En el ejemplo de la foto anterior, si usases una wallet sin coin control sería la misma la que eligiera de forma arbitraria que UTXOs elegir para hacer el gasto. Y podría ser que consolidara UTXOs que tenemos sin KYC con UTXOS con KYC, o podría hacerlo con varios sin KYC pero que no nos interesa consolidar para hacer un gasto. Con una wallet con COIN CONTROL eres tú el que eliges desde que UTXO/s gastar.
Después de entender cómo funciona una wallet para gestionar fondos es importante hablar del tema de las etiquetas. ¿Para qué sirven? Sirven para nombrar los UTXO/s, ya sea para saber quienes son los observadores, la procedencia, el precio en fiat en el momento que se hizo, etc. Consiste en incluir cualquier información para recordar de dónde provenían esos bitcoin que recibimos junto con otra información adicional si lo requiriésemos. Mas abajo te dejo un ejemplo de cómo se verían las etiquetas de cada UTXO:
Si por alguna razón nuestro ordenador/móvil deja de funcionar y no hemos guardado nuestras etiquetas, cuando recuperemos nuestra cartera con las palabras de recuperación, éstas no se mostrarán. Y eso es un problema, porque no podremos recordar de dónde procedían esos fondos. ¿Cómo hago ahora para no consolidar UTXOS que no me convienen...? Esto es un gran problema de privacidad.
Es necesario hacer un respaldo de esas etiquetas para tener un control adecuado.
Para hacer todo lo anteriormente descrito, es necesario usar carteras que dispongan de estas características. Veamos un ejemplo en Sparrow Wallet:
Para etiquetar, haz doble click en el espacio y escribe la info que necesitas guardar. Para mantener esas etiquetas debes exportar la wallet al formato de archivo de Sparrow y guardarlo bien.
Activity